Musical records that shaped the popular music of yesterday, and today

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Henry Burr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Henry Burr. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2015

When I Lost You

Letra y Música: Irving Berlin
Publicada por Waterson, Berlin & Snyder Co. (1912)
Victor 17275 (Henry Burr) #1 (04/1913)
Columbia 1288 (Manuel Romain) #2 (05/1913) 


Una jovencísima y atrevida cantante con aspiraciones entró cierto día en la editorial Waterson, Berlin & Snyder Co. en busca de una canción libre de copyright con la que poder triunfar. Esta joven no era otra que Dorothy, la hermana mayor del letrista Ray Goetz. A sus veinte años nada se le ponía por delante y, en lugar de una nueva canción, Dorothy consiguió una cita con Berlin que a las pocas semanas se convirtió en una propuesta matrimonial. Viajaron a Cuba en su luna de miel, y allí Dorothy contrajo unas fiebres tifoideas, muriendo a los pocos días de su regreso a Nueva York. "When I Lost You" fue el modo en que Berlin lloró la muerte de su esposa. A modo de autobiografía, no se parece en nada a lo que Berlin había escrito hasta la fecha. Melódicamente no era más que un simple vals con una agridulce armonía que refuerza una melancólica y conmovedora letra, donde el autor repasa con dolor todas las cosas que siente que ha perdido tras la muerte de su joven y querida esposa: 

"The roses each one, met with the sun, Sweetheart, when / I met you, The sunshine had fled, the / roses were dead, Sweetheart when, I lost you. / I lost the sunshine and roses, I lost the / heavens of blue, I lost the beautiful / rainbow, I lost the morning dew; / I lost the angel who gave me Summer, the / whole winter through, I lost the gladness that / turned into sadness, When I lost you. / The birds ceased their song, right turned to wrong, Sweetheart, when / I lost you, A day turned to years, The / world seemed in tears, Sweetheart when, I lost you".

Henry Burr grabó el tema tanto en cilindro (Edison 1738, bajo el pseudónimo de Irving Gillette) como en disco plano (Victor 17275); éste último, grabado el 10 de enero de 1913, se convirtió en la grabación más popular. Escuchamos las grabaciones de Victor y Edison:



Manuel Romain la grabó el 3 de diciembre de 1912 (Columbia 1288), alcanzando el nº 2 en las listas de 1913:


Destacar también otras grabaciones instrumentales de la época, como las de la Victor Military Band (Victor 13253), grabada en mayo de 1913, o la del violinista Charles D´Almaine (Edison 2131), acompañado por un anónimo arpista:




Por último, hacer mención de una preciosa versión grabada el 6 de junio de 1928 por Lee Morse & Her Bluegrass Boys (Columbia 1434D). La cadenciosa, y en ocasiones dramática, voz de Lee se adapta como un guante a esta melancólica y desgarradora canción. Un temazo: 


"Cada una de las rosas se unieron al sol, cariño, cuando te conocí; la luz del sol se apagó, las rosas se marchitaron, cariño, cuando te perdí. Perdí la luz del sol y las rosas, perdí el azul del cielo, perdí el bello arco iris, perdí el rocío de la mañana; perdí el ángel que me llevaba, desde el verano hasta el invierno, perdí la alegría, transformada en tristeza cuando te perdí. Los pájaros dejaron de cantar, lo bueno se volvió malo, cariño, cuando te perdí, un día que parecen años, el mundo se llenó de lágrimas, cariño, cuando te perdí"



sábado, 31 de octubre de 2015

I'm On My Way To Mandalay

Letra: Al Bryan; Música: Fred Fisher
Publicada por Leo Feist Inc. (1913)
Victor 17503 (Henry Burr, Albert Campbell & Will Oakland) #1 (02/1914)

En marzo de 1913 Frank Croxtor había logrado una enorme popularidad con su versión del tema "On The Road To Mandalay" (Columbia 5441), canción basada en el famoso poema de Ruyard Kipling, donde una bella birmana, sentada en una vieja pagoda al borde del mar, contempla el horizonte mientras suspira por el regreso de su soldado: "Come you back, you British soldier; come you back to Mandalay!", susurra el viento que mece las palmeras y cantan las campanas del templo, "Regresa, soldado inglés; regresa a Mandalay!", y así, al socaire de estos versos, Al Bryan respondía con una bella canción en la que ahora es el joven soldado británico el protagonista: "Mi amor, tan lejos, tan lejos, en la Tierra del Amor, Mandalay, donde los árboles, mecidos por el aire, besan la brisa del mar, en un hermoso jardín; allí, en medio de las rosas, buscaré a alguien que me espera, al otro lado del océano. Me voy, camino a Mandalay".

El éxito de "I'm On My Way To Mandalay" fue rotundo. Grabada por Henry Burr, Albert Campbell & Will Oakland el 18 de noviembre de 1913 (Victor 17503), fue número uno en febrero de 1914.

  
"One I love, far / away, far away, far away, Land of / Love, Mandalay, Mandalay, Mandalay, Where the / waving trees kiss the ocean breeze in a / garden fair, ´mid the roses there, I´m goin´ to find someone /  who waits for me across the sea. / I´m on my way to Mandalay, Beneath the shelt´ring palms, I / want to stray, Oh, let me live and love for aye, on that / Island far away; I´m sentimental for my / Oriental love, so sweet and gentle, That´s why I´m / on my way to Mandalay, I´ve come to say "Goodbye", I´m bye".

Rena Santos la grabó el 19 de diciembre de este mismo año (Victor uniss.), y días más tarde, el 23 de diciembre, Henry Burr & Albert Campbell (Columbia 39162), a quienes escuchamos en la versión que registraron en cilindro (Edison 2233, 1914):



La Victor Military Band, dirigida por Walter B. Rogers, la incluyó, junto con otros temas, en su "Kiss Me Good-Night, Medley" de febrero de 1914 (Victor 35370), y al parecer
 Emma Boosey la grabó en marzo de este mismo año.



Pero no fue ésta la única secuela que tuvo "On The Road To Mandalay". En 1920 Von Tilzer publicó "Mandalay", grabada por Al Campbell & Henry Burr (Columbia 3350) el 22 de octubre de 1920:



Mayor repercusión tuvo, sin embargo, el "Mandalay" de Earl Burtnett, Abe Lyman y Gus Arnheim, éxito discográfico de 1924 en las versiones de Al Jolson (Brunswick 2650) y Paul Whiteman (Victor 35744).


"Mandalay", de Frank W. Salley, publicada en Florida en los años 30



viernes, 30 de octubre de 2015

The Song That Stole My Heart Away

Letra: Andrew B. Sterling; Música: Harry Von Tilzer
Publicada por Harry Von Tilzer Music Publishing Co. (1913)
Columbia 1512 (Henry Burr) # 1 (05/1914)

"The Song That Stole My Heart Away" es una prueba palpable de la enorme fuerza que puede llegar a tener una canción, cuyo poder reside en la capacidad para conmovernos y enamorarnos. No se trata, en realidad, de una canción romántica; más bien es, en todos los sentidos, una preciosa declaración de amor. Escrita por Andrew B. Sterling hacia 1913, en ella el autor nos abre su corazón, desvelándonos abiertamente cómo ha terminado sucumbiendo ante una bella melodía, una "canción que le robó el corazón". En efecto, en esta canción el verdadero protagonista no es la pareja de enamorados, sino precisamente la canción que ella, muy suavemente, casi susurrando, le canta a él y que, con su mágica melodía, envuelve su amor, una canción que no es otra que la bellísima "Ben Bolt (Don´t You Remember Sweet Alice?)".

Nacida como poema a través de la pluma del político y escritor Thomas Dunn English (1819-1902), "Ben Bolt" fue publicada en el New York Mirror en 1843, y gracias a la melodía del compositor Nelson Kneass se convirtió en una famosísima canción, publicada por Oliver Ditson en 1846. 

    
George J. Gaskin la grabó allá por octubre de 1895 para el sello Berliner (#958), y las versiones se sucedieron a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XX. "Ben Bolt" nunca fue una canción de éxito, y su partitura no se encuentra entre las más vendidas, pero en 1912 trasciende del ámbito popular para situarse en la cúspide del belle canto gracias a la versión que la famosísima cantante de ópera Eleonora de Cisneros realizó para Edison (Amberol 28017), y que escuchamos a continuación:



"Oh, don't you remember, Sweet Alice, Ben Bolt? / Sweet Alice, whose hair was so brown, / Who wept with delight when you gave her a smile, / And trembled with fear at your frown!
In the old churchyard, in the valley, Ben Bolt, / In a corner obscure and alone, / They have fitted a slab of the granite so gray. / And sweet Alice lies under the stone!"


No podía imaginar Sterling una canción mejor que ésta para adornar la escena entre dos enamorados. En "The Song That Stole My Heart Away" el protagonista recuerda con cierto aire de nostalgia una noche de verano, cuando su amada le cantaba dulcemente una canción, un viejo tema que hacía vibrar su corazón; tan tierna y dulcemente lo cantaba que, mientras la escuchaba, aquella noche, le arrebató el corazón. "The Song That Stole My Heart Away" fue uno de los grandes éxitos de 1914, llegando al número uno en la versión de Henry Burr (Columbia 1512):


"One night in June ´twas in the long ago, You sang a / song so tenderly, An old time / tune that set my heart aglow, So soft and / sweet You sang to me, The song I / heard you play, I long once more to hear, You stole my / heart away that night my dear. / Play that melody so sweet, I love it / so, I love it so, / Soft and low those words repeat, "Oh, / don´t you remember, sweet Alice, Ben Bolt", The / song that stole my heart away".