Musical records that shaped the popular music of yesterday, and today

Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Leo Feist Inc.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leo Feist Inc.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

The Aba Daba Honeymoon

Letra y Música: Arthur Fields & Walter Donovan
Publicado por Leo Feist, Inc. (1914)
Victor 17620 (Arthur Collins & Byron Harlan) #1 (10/ 1914)
MGM 30282 (Debbie Reynolds & Carleton Carpenter) #3 Sales (31/03/1951)
Mercury 5586 (Richard Hayes & Kitty Kallen) #9 Jockeys (31/03/1951)
RCA Victor 4065 (Freddy Martin Orch. ft. Merv Griffin) #12 Jockeys (31/03/1951)
Coral 60374 (Cliff Steward & The San Francisco Boys) #19 Juke (07/04/1951)
Decca 27474 (Hoagy Carmichael & Cass Daley) #23 Juke (28/04/1951)

Curioso tema novelty que versa sobre la boda (y la posterior luna de miel) entre un mono y una chimpancé, celebrada en el Congo y oficiada por un babuino. Ruth Roye la presentó en el Palace Theater de Nueva York en 1914. 



La letra, algo absurda, disparatada y extravagante, es como sigue:

"´Way down in the Congoland lived a / happy chimpanzee, she loved a monkey with a / long tail, (Lordy, how she loved him!) Each night he would / find her there, swinging in the cocoanut tree, and the monkey gay, at the / break of day, loved to hear his Chimpie say: / "Ada daba, daba, daba, daba, daba, dab", Said the / Chimpie to the Monk, "Baba, daba, daba, daba, / daba, daba, dab", Said the Monkey to the Chimp. All night long they´d / chatter away, All day long there were happy and gay, swinging and / singing in their hunky, tonkey way. "Aba, daba, daba, daba, / daba, daba, dab", means, "Monk, I love but you", / "Baba, daba, dab", in monkey talk, means "Chimp, I love you / too". Then the big baboon, one night in June, He / married them, and very soon they went upon their / aba, daba honeymoon".



El dúo formado por Arthur Collins & Byron Harlan, que precisamente habían obtenido en enero de 1910 un gran éxito con "On A Monkey Honeymoon" (Victor 16426), la llevaron al número uno en octubre de 1914, especialmente con la versión en disco plano (Victor 17620), pero también ayudó la grabación en cilindro (Edison 2468), quizás algo más atractiva. Escuchamos las dos:


"Aba Daba Honeymoon" apareció posteriormente en King Of Jazz (1930) y en Billy´s Rose Diamond Horsehoe (1945). Irving Kaufman la grabó dentro de las Music Hall Varieties editadas por RCA (Thesaurus Orthacoustic 1322, 1947):


En abril de 1950 se edita en disco la versión de Willie Solar (Columbia 38802), pero no será hasta su aparición en el musical Two Weeks With Love, interpretada de forma magistral por la pareja formada por Debbie Reynolds & Carleton Carpenter, cuando la canción recobre una nueva e inesperada popularidad. El film de Roy Rowland, estrenado el 10 de noviembre de 1950, supondrá el regreso de "Aba Daba Honeymoon" a las listas de éxito, debutando en el Honor Roll of Hits y en los Best Selling Sheet Music el 10 de marzo de 1951, gracias a las versiones de W. Solar & N. Leyden Orch. (Columbia 38802), R. Hayes & K. Kallen (Mercury 5586). D. Reynolds & C. Carpenter (MGM 30282), H. Carmichael & C. Dailey (Decca 27474), F. Martin (RCA Victor 4065), H. Kane & G. Siravo (Columbia 39205) y C. Steward (Coral 60374). "Aba Daba Honeymoon" alcanzó el puesto nº 3 del Top Hits el 31 de marzo de 1951, y el nº 4 en la lista de las partituras más vendidas el 21 de abril. 

  

La versión de Helen Kane, con la orquesta de George Siravo (Columbia 39205) fue de las pocas que no entró en listas.

 

Grabada junto a la MGM Studio Orchestra, dirigida por Georgie Stoll, y editada en noviembre de 1950 (MGM 30282), la versión de "Aba Daba Honeymoon" interpretada por Debbie Reynolds & Carleton Carpenter obtuvo mayor éxito que ninguna otra grabación de la época. 



Debutó en las listas de Disk Jockeys de Billboard el 3 de febrero de 1951, el 10 de febrero en las de Best Sellers, y entró en los Most Played Juke Box Records el 3 de marzo de 1951, alcanzando el nº 3 en la lista de los más vendidos el 31 de marzo.

Billboard, 17 de febrero de 1951

En el Top 10 entró la versión de Richard Hayes & Kitty Kallen (Mercury 5586), grabada junto a la orquesta de George Siravo y editada en febrero de 1951; entró en la lista de Disk Jockeys el 3 de marzo de 1951, en la de Best Sellers, el 17 de marzo, y el 24 de este mes en las de Juke Box, llegando al nº 9 Jockeys.






Billboard, 3 y 10 de febrero de 1951

Otras versiones que entraron en listas fueron las de Freddy Martin & His Orchestra with The Martin Men (RCA Victor 4065), editada el 17 de febrero de 1951, debutando en las listas de Disk Jockeys y de Juke Box el 31 de marzo, y en las de Best Sellers el 7 de abril, alcanzando el nº 12 en las listas de Jockeys



Billboard, 17 de marzo de 1951

La versión de Cliff Steward & The San Francisco Boys (Coral 60374) entró en las listas de Juke Box el 7 de abril de 1951, llegando al nº 19.



La versión de Hoagy Carmichael & Cass Daley with Matty Matlock´s All Stars (Decca 27474), editada el 17 de febrero de 1951, debutó en las listas de Disk Jockeys el 14 de abril, y en la de Juke Box el 28 de abril, llegando en esta última al nº 23.



Billboard, 24 de febrero de 1951

"Al Sur, en el Congo, vivía una chimpancé feliz; amaba a un mono de cola larga (Señor, cómo lo amaba!). Cada noche iba a encontrarse con él, meciéndose en su cocotero; al joven mono, cuando despuntaba el alba, le gustaba oír a su chimpancé: "Ada daba, daba, daba, daba, daba, dab", decía la chimpancé al mono; "Baba, daba, daba, daba, daba, daba, dab", respondía el mono a la chimpancé. Y durante toda la noche conversaban, y durante todo el día eran así felices, balanceándose y cantando. "Aba, daba, daba, daba, daba, daba, dab" significa, "Mono, te quiero"; "Baba, daba, dab", en el lenguaje de los monos significa, "chimpancé, yo también te quiero a tí". Entonces, el gran babuino los casó una noche de junio, y pronto marcharon a su, "aba, daba", luna de miel". 


sábado, 31 de octubre de 2015

I'm On My Way To Mandalay

Letra: Al Bryan; Música: Fred Fisher
Publicada por Leo Feist Inc. (1913)
Victor 17503 (Henry Burr, Albert Campbell & Will Oakland) #1 (02/1914)

En marzo de 1913 Frank Croxtor había logrado una enorme popularidad con su versión del tema "On The Road To Mandalay" (Columbia 5441), canción basada en el famoso poema de Ruyard Kipling, donde una bella birmana, sentada en una vieja pagoda al borde del mar, contempla el horizonte mientras suspira por el regreso de su soldado: "Come you back, you British soldier; come you back to Mandalay!", susurra el viento que mece las palmeras y cantan las campanas del templo, "Regresa, soldado inglés; regresa a Mandalay!", y así, al socaire de estos versos, Al Bryan respondía con una bella canción en la que ahora es el joven soldado británico el protagonista: "Mi amor, tan lejos, tan lejos, en la Tierra del Amor, Mandalay, donde los árboles, mecidos por el aire, besan la brisa del mar, en un hermoso jardín; allí, en medio de las rosas, buscaré a alguien que me espera, al otro lado del océano. Me voy, camino a Mandalay".

El éxito de "I'm On My Way To Mandalay" fue rotundo. Grabada por Henry Burr, Albert Campbell & Will Oakland el 18 de noviembre de 1913 (Victor 17503), fue número uno en febrero de 1914.

  
"One I love, far / away, far away, far away, Land of / Love, Mandalay, Mandalay, Mandalay, Where the / waving trees kiss the ocean breeze in a / garden fair, ´mid the roses there, I´m goin´ to find someone /  who waits for me across the sea. / I´m on my way to Mandalay, Beneath the shelt´ring palms, I / want to stray, Oh, let me live and love for aye, on that / Island far away; I´m sentimental for my / Oriental love, so sweet and gentle, That´s why I´m / on my way to Mandalay, I´ve come to say "Goodbye", I´m bye".

Rena Santos la grabó el 19 de diciembre de este mismo año (Victor uniss.), y días más tarde, el 23 de diciembre, Henry Burr & Albert Campbell (Columbia 39162), a quienes escuchamos en la versión que registraron en cilindro (Edison 2233, 1914):



La Victor Military Band, dirigida por Walter B. Rogers, la incluyó, junto con otros temas, en su "Kiss Me Good-Night, Medley" de febrero de 1914 (Victor 35370), y al parecer
 Emma Boosey la grabó en marzo de este mismo año.



Pero no fue ésta la única secuela que tuvo "On The Road To Mandalay". En 1920 Von Tilzer publicó "Mandalay", grabada por Al Campbell & Henry Burr (Columbia 3350) el 22 de octubre de 1920:



Mayor repercusión tuvo, sin embargo, el "Mandalay" de Earl Burtnett, Abe Lyman y Gus Arnheim, éxito discográfico de 1924 en las versiones de Al Jolson (Brunswick 2650) y Paul Whiteman (Victor 35744).


"Mandalay", de Frank W. Salley, publicada en Florida en los años 30